15 septiembre, 2025

Agobiadas por estar relajadas: así funciona el nuevo negocio del cansancio

¿Qué pasa cuando hasta descansar genera ansiedad? En Vogue, expertas analizan cómo el negocio del cansancio convierte el bienestar en una nueva carga.

Cuando intentas hacer todo lo posible para estar zen, y terminas con un ataque de nervios.

El nuevo negocio del cansancio

Volver a la rutina es, para muchos, un bálsamo que calma su ansiedad desbordada por los días sin horarios; mientras que para otros es precisamente esta, la que despierta sus inquietudes y la conocida sensación de tener que hacerlo todo, sin llegar a nada. Tanto para los más organizados como para quienes reniegan de la disciplina, la rentrée se presenta como un desafío que nos reta a empezar el curso con ánimo, nuevos propósitos, energía renovada tras el parón estival, y todo ello con una sonrisa y actitud zen. El problema es que no siempre es así y estrenamos temporada tan agotadas como cerramos la anterior.

Consciente de esta necesidad, la industria del bienestar ha convertido el negocio del cansancio en un terreno fértil donde proliferan soluciones que van de lo corporativo a lo personal. Libros de autoayuda, aplicaciones para ser más productivas, programas para aprender a meditar y liberarte por completo del cortisol acumulado, herramientas de gestión de tiempo o entrenamientos que prometen “sacar tu mejor versión”, son ya parte del escenario habitual de la vuelta a la oficina, como si de casillas a marcar se tratase. Si bien es cierto que cada una de estas propuestas pueden ayudarnos a lidiar mejor con nuestras ocupadas agendas, intentar hacer todo lo que se supone que nos va a hacer sentir mejor, va a terminar generándonos culpa y estrés. Para la psicóloga Rebeca Cáceres Alonso, la razón de que nos sintamos así es el bombardeo constante de mensajes generalistas y vacíos acerca de cómo debemos cuidarnos. “Claro que meditar, entrenar o comer bien puede ser valioso, pero para vivirlo como un verdadero cuidado necesitamos algo previo: tiempo, espacio y la posibilidad real de poner límites”.

Más cansadas que nunca y con más herramientas para dejar de estarlo

Carme Castro, CEO de Kainova, consultora especializada en transformación organizacional en momentos críticos de cambio y disrupción, afirma que vivimos inmersos en un torbellino de cambios constantes, donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y, con ella, se multiplican todo tipo de herramientas. Declara que el problema es que, lejos de simplificarnos la vida, nos sobrecarga. “Cada nueva plataforma llega con su propia curva de aprendizaje, con funcionalidades que se actualizan sin descanso, especialmente ahora que van incorporando la inteligencia artificial”.

La clave, dice, está en ser selectivos, entender qué necesitamos realmente y apostar por aquellas que de verdad aporten valor sin abrumarnos, incluidas las de bienestar. De lo contrario, nos perdemos en un mar de novedades que nos obliga a estar siempre aprendiendo algo nuevo y, en consecuencia, nunca terminamos de sentirnos tranquilas. “Elegir bien y profundizar en lo que de verdad te aporta. Solo así evitaremos que el exceso de recursos se convierta en una fuente más de cansancio”.

La neurocientífica y consultora especializada en liderazgo Gladys Kali, concuerda con esta visión y reconoce que nuestra sociedad vive un cansancio crónico. “Tenemos apps que nos dicen cuándo respirar, relojes que nos avisan de que estamos estresados (¡gracias, ya lo había notado!) y suplementos para dormir que te ponen más nervioso que el café. El cerebro humano, especialmente el córtex prefrontal, está saturado de estímulos y toma de decisiones constantes”. Advierte de una paradoja, y es que tanta herramienta nos quita energía en lugar de devolverla. “Es como intentar relajarte en un atasco escuchando un pódcast de meditación mientras contestas mensajes de Slack. Obviamente no funciona”.

Para ella, el riesgo es que confundamos descansar con consumir. “Si tu calma depende de la última esterilla edición limitada o de una aplicación prémium con voces en ASMR, ya no es serenidad, es marketing y el resultado es más dopamina de compra que oxitocina de calma real”. Por otro lado, apunta a la ‘parálisis por análisis’ como la causante del estrés cuando tenemos tantas opciones delante. “El córtex prefrontal (el que decide) se colapsa cuando tiene 50 opciones de yoga online, 300 meditaciones guiadas y 1.000 hacks de productividad. Y acabas más estresado pensando en cuál elegir que en el ejercicio en sí. Es como ir al gimnasio, pasar 20 minutos mirando máquinas y volver a casa sin haber entrenado pero con un colapso mental”.

Carme Castro cree que si convertimos el descanso en un producto más, corremos el riesgo de volvernos completamente dependientes de la tecnología para las funciones más esenciales de nuestra vida. “En lugar de cultivar nuestras propias capacidades para encontrar equilibrio, nos acostumbramos a delegar ese poder en herramientas externas. Con el tiempo, esa dependencia puede anular nuestra propia capacidad de desconectar, reflexionar y crear, dejándonos sin esos mecanismos personales tan necesarios”. Destaca la necesidad de redescubrir nuestros propios recursos internos.

Por su parte, Rebeca Cáceres señala que parece que hoy en día ya no basta con descansar, también debemos que ser productivas en el ocio. “Sentimos la presión de ver la última serie de moda, probar el nuevo restaurante o viajar al destino del momento, y si no lo hacemos, parece que no estamos aprovechando bien nuestra vida, como si nos estuviéramos perdiendo algo”. Al final, incluso los espacios que deberían recargarnos los vivimos con exigencia. El descanso se convierte en otra lista de tareas pendientes y en vez de desconectar, acumulamos más cansancio porque muy pocas veces nos damos el permiso real de parar de verdad.

En este sentido, la psicóloga sostiene que debemos poner límites —en lo laboral, lo digital, lo social— para prevenir el cansancio crónico, e incide en que aprender a hacerlo forma parte del autocuidado. “Sin límites todo vale, todo se aguanta: el trabajo en casa después de la oficina, las notificaciones con las que te sientes obligada a responder para que no se sientan mal, o las obligaciones sociales, aunque no tengamos ganas”. Matiza que cuando aprendemos a hacerlo, entendemos que el cansancio no siempre viene de hacer muchas cosas, sino de no tener en cuenta nuestras propias necesidades.

Recursos sencillos y realistas para gestionar el agotamiento cotidiano

Desde el punto de vista psicológico, Cáceres comparte algunas claves para lidiar con el cansancio:

  • Aceptar que no podemos con todo y que eso no nos hace menos.
  • Hacer pausas reales, no para mirar redes, sino para desconectar de verdad conectándonos con nosotros mismos.
  • Elegir tres cosas importantes al día en lugar de intentar abarcar diez.
  • Permitirse, al menos, cinco minutos de silencio, sin estímulos.
  • Buscar momentos que nos devuelvan energía sin que tengan que ser productivos. Como una conversación sincera, un paseo, la naturaleza, pintar, escuchar música. Lo que a cada uno le conecte con la paz.

Desde la neurociencia, Kali habla de liderazgo consciente como una manera de entrenar al propio cerebro para tomar decisiones más humanas. Asegura que un líder de este tipo es capaz de regular su sistema nervioso antes de dirigirse a su equipo. “Baja el cortisol, sube oxitocina, y desde ahí diseña horarios realistas, promueve descansos y normaliza no estar siempre al 200%. Porque si el cansancio es la norma, la creatividad y la innovación (que nacen en el córtex prefrontal) se van de vacaciones y sin billete de vuelta”. En esta misma línea, Castro apuesta por los líderes disruptivos para fomentar la cocreación, la colaboración y la transparencia. “Estas dinámicas facilitan que el equipo humano se sienta motivado y comprometido, reduciendo el cansancio crónico y favoreciendo un ambiente donde el bienestar es parte natural de la cultura. Esto, a su vez, fideliza el talento”, concluye.

Vía: VOGUE

No te pierdas ninguna Gran Idea

Recibe nuestra newsletter para abordar la transformación que la nueva era nos plantea.

Select Options

¿Quieres ser una empresa
imparable?

¿Pensaste alguna vez que tu empresa viviría una metamorfosis para ser capaz de fluir con solvencia en un contexto incierto y cambiante?

¿Quieres ser una empresa imparable?

Transformamos tu organización para que conviertas la incertidumbre en dirección estratégica.

Así tus líderes dejan de apagar fuegos y empiezan a construir el futuro de una empresa capaz de anticipar cualquier disrupción.

Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario, así como su dirección de correo electrónico, han sido incorporados en un fichero del cual es responsable Kainova, S.L., con la finalidad de atender sus consultas y enviarle información relacionada con la entidad que pudiera ser de su interés. Kainova, S.L. se compromete a usar los datos recogidos mediante este formulario, únicamente para la finalidad anteriormente mencionada. El interesado declara tener conocimiento del destino y uso de los datos personales recogidos mediante la lectura de la presente cláusula. El envío de este e-mail implica la aceptación de las cláusulas expuestas. Si desea ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, puede hacerlo a la siguiente dirección Kainova, S.L.; C/ Gran Vía de les Corts Catalanes, 623, 3º1º, 08010, Barcelona, España.

Los 5 enemigos que aniquilarán tu empresa

Le informamos que los datos personales obtenidos mediante este formulario, así como su dirección de correo electrónico, han sido incorporados en un fichero del cual es responsable Kainova, S.L., con la finalidad de atender sus consultas y enviarle información relacionada con la entidad que pudiera ser de su interés. Kainova, S.L. se compromete a usar los datos recogidos mediante este formulario, únicamente para la finalidad anteriormente mencionada. El interesado declara tener conocimiento del destino y uso de los datos personales recogidos mediante la lectura de la presente cláusula. El envío de este e-mail implica la aceptación de las cláusulas expuestas. Si desea ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, puede hacerlo a la siguiente dirección Kainova, S.L.; C/ Gran Vía de les Corts Catalanes, 623, 3º1<<≤≤<≤<<º<><<< 08010, Barcelona, España.

Regístrate

Recibe nuestra newsletter con contenidos prácticos para llevar la innovación y disrupción a tu empresa.

Select Options